Desatascos de tuberías, uno de los trabajos más solicitados en viviendas
Ninguna vivienda está libre de sufrir un atasco de tuberías en alguna ocasión. Se trata de una avería muy habitual pero que puede acarrear consecuencias muy graves si no es atajada a tiempo
Una acción tan aparentemente inocua en una vivienda como arrojar unas toallitas húmedas de bebé al inodoro es una de las causas más frecuentes y graves de atascos en tuberías. Una avería que puede llegar a afectar a toda una comunidad de viviendas y ocasionar graves problemas de insalubridad o, en el peor de los casos, originar una inundación.
Ante esta clase de averías es fundamental reaccionar de forma rápida y avisar cuanto antes a un servicio de desatascos profesional. La velocidad de reacción es clave para que la avería no vaya a mayores, ocasionando más daños y extendiendo su influencia a otras viviendas.
Los atascos de tuberías en viviendas se pueden dividir en tres tipos principales:
· Atascos del inodoro. Las toallitas, restos de comida o tampones son causas frecuentes de obstrucciones en el inodoro. El primer consejo para el usuario es tratar de evitar arrojar este tipo de elementos al water. Entre los elementos que no hay que echar por el inodoro se encuentran también medicamentos, colillas de cigarrillos, grasas y aceites, así como arena de gatos. En lo que se refiere a los medicamentos, arrojarlos por el inodoro es también muy perjudicial para nuestro ecosistema. El lugar indicado para tirar medicamentos es el denominado punto SIGRE. Y en cuanto a la arena para gatos puede producir sedimentos y, además, contiene bacterias.
· Atascos del fregadero. Son aún más comunes que los atascos del inodoro pues el fregadero soporta una actividad muy intensa en cualquier vivienda familiar. Al fregar es muy habitual verter residuos sólidos, ya sea de forma involuntaria o intencionada. La primera medida de precaución es emplear una rejilla que atrape estos residuos pero, aún así, no los atrapa todos y también se producen descuidos. Hay atascos sin importancia que son solucionables por el propietario pero, ante la duda, es mejor avisar a profesionales.
· Atascos en la ducha. Los pelos son los causantes habituales de este tipo de obstrucciones. Son menos comunes que el resto de atascos pero, si no utilizamos un soporte para evitar formar bolas de pelo en el desagüe puede tratarse de una avería grave.
Atascos en aguas residuales
Los atascos pueden llegar a afectar a los colectores de aguas residuales de las ciudades. Un ejemplo muy llamativo se produjo el año 2016 en San Javier (Murcia). Una gran bola de toallitas llegó a colapsar un colector de saneamiento en Santiago de la Ribera (San Javier). La vía afectada, se vio colapsada por una gran masa de toallitas de origen textil. Para solucionarlo, el servicio de aguas Hidrogea tuvo que recurrir a nuestros servicios especializados en desatascos de aguas residuales.
Afortunadamente, tras 9 horas de trabajo, logramos solucionar el problema pues el atasco se formó a escasos metros de la estación depuradora, con lo que localizamos su origen y procedieron a la extracción del tapón. Mas de 350 kg de toallitas se extrajeron de la red de saneamiento para que pudiese funcionar correctamente.
Mas información de lo ocurrido:
http://www.eurolimpiezasmarmenor.es/desatascos/blog/8/le-ganamos-la-batalla-al-monstruo.html
¿Qué maquinaria se emplea en un servicio de desatasco?
En los desatascos se emplea diversa maquinaria para solucionar la avería de la forma más diligente y eficaz posible.
El camión cuba es el vehículo principal que se emplea en esta clase de servicios. Está compuesto por una cuba de una gran capacidad, dividida en dos compartimentos: uno es para el agua limpia y otro para la suciedad extraída. Tuberías, fosas sépticas o pozos ciegos son desatascados con la ayuda de estos camiones.
La capacidad de las cubas que contienen es muy variable, desde casi 2.000 litros hasta más de 16.000.Estos camiones cuentan con un equipo aspirador y un depresor, que es el encargado de desplazar el agua a presión. El flujo de aspiración que se crea es capaz de extraer los líquidos, sea cual fuere su espesor. Los líquidos más habituales en estos servicios son lodos, barros y aceites, además de agua.
Prevenir antes que nada
Por último, un consejo muy importante que proporcionamos desde Eurolimpiezas Mar Menor, referente al mantenimiento general de las tuberías. Una buena medida, tanto en viviendas como en cualquier tipo de instalación, es contratar a profesionales para realizar labores de mantenimiento de forma periódica. Los trabajos preventivos de limpieza de tuberías evitan el posible atasco y ayudan a que la vida útil de estas estructuras se alargue. Efectuar labores preventivas siempre es mucho más sencillo y económico que proceder a una labor de desatasco posterior.
Para más información, pongase en contacto con nosotros y le facilitaremos presupuesto sin compromiso:
Web: http://www.eurolimpiezasmarmenor.es/desatascos/contacto.html
E-mail: [email protected]
Telèfonos: 968-18-21-14 y 619-26-19-50 (24h.)
Gracias, y si te gusta, ¡Comparte!